2/25/2021

 

Réquiem es una novela que presenta dos tipos de estructura:

La estructura interna del Réquiem es una rememoración que realiza el sacerdote afligido por un sentimiento de culpabilidad. Los recuerdos forman un denso relato, desarrollo central de la novela interrumpido por los personajes inesperados en la sacristía. Las evocaciones del sacerdote pasan desde el nacimiento hasta la muerte de Paco: en este caso su escondite. La novela tiene una estructura circular al comenzar y acabar en el mismo punto: mosén Millán preparando la misa en la sacristía, y solo pasa media hora

 

La estructura externa de la novela no está dividida en capítulo sino en secuencias, que se refieren al presente y al pasado y se van intercalando. Esta secuencia es del pasado (“mosén Millán recordaba”) y hace referencia a la vida de adulto de Paco. Se trata de la secuencia número 7 (La guerra) que se da en 1936, inicio de la guerra civil aunque hay una incongruencia, ya que los sublevados no entraron en Aragón hasta 1938.

 

La importancia del fragmento reside en la traición de mosén Millán a su amigo de toda la vida, Paco, a quién incluso bautizó, por lo que su decisión de posicionarse  al lado de los falangistas cala más.

 

Las causas que llevan a este desenlace son el quebrantamiento de la amistad entre Paco y mosén Millán, ya que en secuencias como la del viejo pobre y moribundo Paco se había dado cuenta de la ausencia de caridad del párroco, este quería salir lo más rápido posible de la casa del anciano en vez de ayudarlo. En este momento Paco se dio cuenta de que él no quería seguir sus pasos, él quería combatir contra las injusticias de este mundo y esto le lleva a realizar acciones contra el poder y a favor del pueblo, que lo llevaría a esconderse. A pesar de su poca empatía, el cura no quería delatarlo, demostrando así a Paco su lealtad, pero no fue capaz por la presión ejercida por los sublevados, que dirigían la aldea tras el alzamiento nacional y su supuesta unión al ser claros defensores de la Iglesia.

 

Tras la traición narrada en la secuencia, los forasteros intentan capturar a Paco a lo que él les ahuyenta con tiros. La segunda vez acude mosén Millán con la promesa de que solo sería juzgado. El cura, sin embargo, es incapaz de mantener su promesa otra vez y Paco acaba siendo confesado y ejecutado. Esto crea un enorme sentimiento de culpa en mosén Millán, que no acepta los pagos de la misa de Réquiem por parte de los hombres ricos del pueblo. Además, nadie acude a dicha eucaristía ya que sabían que había sido la traición del sacerdote lo que terminó con la vida del buen hombre de Paco el del Molino.

                                                                                     Ana M. Sandra G.

 CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA.


Ramón J Sender es coetáneo de la generación del 27. Su primera novela, Imán, fue tratada como algo excepcional, fruto de un novelista independiente e insólito. La Guerra Civil acabó con la ilusión de cambio y renovación que había traído la república.


Durante los años 40, “años de convalecencia”, la novela pasa por un momento de desorientación, ya que España ha salido de la guerra destrozada. Los escritores siguen el modelo de la novela realista y la novela de Baroja. Esto se mantiene hasta la publicación de La familia de Pascual Duarte Camilo José Cela), que refleja los aspectos más dramáticos de la realidad. Otras novelas son Nada (Carmen Laforet) y La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes). La novela de los años 40 refleja la amargura de la vida cotidiana ya que sus temas principales son las preocupaciones existenciales, la soledad, la frustración, la muerte, la miseria. Los personajes marginados, desarraigados, revelan el malestar del momento. En estos años, se produce la novela de los vencedores.


En la década de los 50, empieza a superarse la posguerra por diferentes causas; ingreso de España en la ONU, creación de las editoriales Destino y Seix Barral, los premios Planeta… Los escritores aprovechan este momento para adoptar posturas críticas sobre la realidad. Los temas principales de los años 40 van desapareciendo. La novela que inaugura el realismo social es La Colmena de Cela, otras novelas precursoras son El camino y Mi idolatrado hijo Sisí de Miguel Delibes, en ellas se critica la vida rural y la sociedad burguesa. Se dan a conocer escritores como; Aldecoa, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio... con características comunes; la solidaridad con los humildes y la disconformidad con la sociedad española en la que viven.


TRAYECTORIA DEL AUTOR E IMPORTANCIA DE LA OBRA.


Ramón J Sender nació en un pueblo de Huesca, Chalamera. Era hijo de unos labradores acomodados  que trabajaban de Secretario en el ayuntamiento y de maestra. Pasó su infancia en varios pueblos de Aragón. Empezó bachillerato en Zaragoza, y acabó en Teruel al tiempo que trabajaba de ayudante en una farmacia. La guerra civil le sorprendió en Madrid, luchó en defensa de la República y llegó a ser Jefe de Estado Mayor. Su mujer y un hermano fueron fusilados. Al acabar la guerra se fue con sus dos hijos a México y desde allí se marchó a Estados Unidos, donde produce una evolución, se convierte en defensor de los valores y el sistema de vida norteamericanos. Allí se casó por 2ª vez. En 1974 permaneció unos días en España recibiendo homenajes. Su imagen sorprendió ya que no tenía nada que ver con el escritor de los años republicanos. Muere en 1982.


Se pueden distinguir tres épocas en su narrativa. La primera etapa dura hasta 1936, es anterior a la guerra civil española, comienza con Imán y termina con Mister Witt en el Cantón, con la que ganó el Premio Nacional de Literatura. En esta etapa también se encuentran La noche de las cien cabezas y Siete domingos rojos. La segunda dura desde 1939 hasta 1965 y es la etapa más importante, va desde El lugar del hombre hasta Réquiem por un campesino español. En esta etapa también se encuentran El rey y la reina, y Crónica del alba. La última etapa va desde 1965 hasta su muerte y sus novelas bajan de calidad. Se encuentran los últimos tomos de Crónica del alba, y un libro que mezcla lo novelesco con lo autobiográfico como Monte Ondina


Las novelas importantes de Sender son las de la Guerra Civil. La más conocida es Réquiem por un campesino español, y para muchos críticos su mejor novela. La escribió en 1952 cuando vivía en EEUU. La primera edición fue publicada con el título de Mosén Millán y las siguientes ediciones se publicaron con el título actual. Esta obra representa una visión realista pero subjetiva de los momentos previos de la 2ª República, del desarrollo de la misma y del alzamiento de Julio de 1936. Es una obra de crítica social por la injusticia y desigualdad de clases que quiere reflejar la realidad y despertar la solidaridad con los menos favorecidos. Es la más leída, ya que trata de una novela madura, con lenguaje sencillo y sin desviar el mensaje central. Esta novela se compara con Niebla de Unamuno y El árbol de la ciencia de Baroja ya que las tres tratan sobre la muerte.

                                                                                                                    Carla Cabeza


2/22/2021

 

TÉCNICA NARRATIVA DE RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

      En la novela se conjugan procedimientos tradicionales con otros modernos. El empleo de distintos narradores es uno de los aciertos de la novela. Las secuencias de pasado, como este fragmento, aparentemente es el propio Mosén Millán el que las cuenta en estilo indirecto “(Mosén Millán pensaba que )” e indirecto libre pero en realidad es el autor omnisciente el propio Sender, el que las cuenta. Nos describe el espacio físico y el carácter de los personajes “(parecía educada)” a través de lo que hacen, dicen o cómo van vestidos. Combina la narración objetiva “(nadie lloraba)” con el narrador omnisciente que se introduce en la mente de los personajes y nos dice lo que piensan “(pensaba el cura en Paco)” y lo que sienten “(le hizo sentir mejor)”.

El espacio es cerrado: la sacristía de un pueblecito aragonés “(desde la sacristía)” aunque los acontecimientos tienen un espacio más amplio “(estaba en casa)”. Sobre la ubicación no está todo muy claro, a Sender no le interesa dar demasiados detalles, con el fin de despistar al lector. En el universo narrativo del autor, los elementos paisajísticos, lingüísticos “(Mosén)” y culturales forman una geografía imaginaria en la que se integran los lugares más significativos de su infancia, adolescencia y juventud.

El tiempo requiere una consideración cuidadosa, diferenciándose entre el histórico y el interno. El histórico: no se menciona en un principio pero durante el relato se señalan acontecimientos como la caída de la monarquía y el advenimiento de la república y la sublevación de 1936 “(empujaba a los señoritos de la ciudad a matar a más gente)” .La muerte de Paco se sitúa en agosto de 1936,y la misa celebrada un año después. El tiempo interno del relato lo maneja el narrador omnisciente desde un presente implícito “(¡Lo que está sucediendo en el pueblo es horrible!”) respecto al cual el texto siempre es pasado. El relato no es continuo y el tiempo real apenas avanza mientras que el tiempo del otro abarca toda la vida de Paco roto solo para volver a la misa de Réquiem “(desde la sacristía)”. El lector sabe que va a morir pero desconoce cómo y porqué. Réquiem podría calificarse como una rememorización desde la muerte de Mosén Millán “(Mosén Millán recordaba)”

                                                                                                                   Jimena Ruiz

2/10/2021

 El personaje principal en este fragmento es mosén Millán, un hombre bueno maleado por la fe ha madrugado demasiado debido a su enorme impaciencia que le hace sentir su culpabilidad. Esta larga espera no hace más que aumentar su sentimiento de culpabilidad (“Desde la sacristía, mosén Millán recordaba la horrible confusión de aquellos días, y se sentía atribulado y confuso.”). El cura es ingenuo porque se deja llevar por unos asesinos de apariencia caballeresca, pero además traiciona (moséMillan dio la impresión de que sabía dónde estaba escondido Paco) a sus creencias de cristiano y al paternalismo que le profesaba a la víctima. 

Paco era perteneciente a una familia con tierras aunque trabajaban de sol a sol. Siempre fue muy querido en el pueblo. A los siete años fue una especie de monaguillo suplente. De mayor tuvo fama de mozo atrevido. Paco es el héroe y la víctima, la narración de su vida y su muerte ocupa el mayor espacio en el texto. No aparecen datos suficientes para trazarnos una imagen física, salvo que es un buen mozo. Desde niño se gana el aprecio de sus vecinos. Será presentado desde el principio bajo un sino trágico. Desde el principio conocemos su final desdichado (Disparos por la noche, sangre), pero esto no convierte en tragedia su vida, sino la inevitabilidad de que los acontecimientos se desarrollen de aquel modo. 

Don Valeriano es administrador del duque y alcalde nombrado por los fascistas. Hipócrita e instigador. Don Cástulo Pérez va a lo suyo y pretende estar bien con el poder. Presta su coche para bien y para mal. No siente piedad pero tampoco denuncia a nadie, garantiza que el padre de Paco es (“trigo limpio”). 

El padre de Paco es un señor alegre y amable (si lo sabe, y no ha ido con el soplo, es un hombre honrado y enterizo). Mosén Millán piensa que ni él ni su familia son muy devotas. Le respetan en el clima de violencia porque, además de que no tiene ningún cargo político ni se pone a discutir abiertamente con los altos cargos, porque es una persona mayor y el pueblo le valora mucho y admira (“era trigo limpio”). 

A la mujer de Paco la gente la veía trabajadora y buena. No se entendía con su suegra. 

Los señoritos de la ciudad son muy finos y rasurados que eran llamados en el carasol pijaitos. Llegaron a la aldea poco después de su abandono por la Guardia Civil, después del alzamiento. Ellos eran la nueva autoridad en la aldea (“empujaba a los señoritos de la ciudad a matar más gente”). 

                                                                                                          Carla de la Pinta

2/05/2021

                                                        MECANISMOS DE COHESIÓN

Los mecanismos de cohesión más relevantes del texto son los siguientes. Existe una recurrencia léxica donde destaca la palabra (“Antonio Banderas”) ya que la autora utiliza este ejemplo para explicar las escasas diferencias genéticas entre personas, utilizando familias léxicas (“genoma”) (“ genéticas”).    

               Rosa Montero también utiliza cierta recurrencia semántica, con sinónimos conceptuales (“bananas, plátano”) y referenciales a través de metáforas (“Antonio Banderas", "medio plátano”) para que comprendamos la absurdidad de estas distinciones al destacar que también compartimos genes con las frutas. 

Además, aparece antonimia (“negro, blanco”) para indicar el contraste del color de piel y el hiperónimo (“color de piel”) con los mismos hipónimos para expresar que es irrelevante la distinción. En cuanto a los campos semánticos, encontramos (“Europa, Medio Oriente, Latinoamérica”) referido a las posibles particularidades culturales de diferentes zonas del mundo. 

                Por último, observamos el uso de isotopías, tanto gramatical, predominan sustantivos y adjetivos como semántica (“órgano, donante”) relacionadas por nuestro conocimiento.

Se trata de un texto periodístico (didáctico) ya que utiliza sustantivos (“ciencia”) para la enseñanza y la transmisión de ideas, también realizando identificaciones metafóricas claramente irónicas que llaman nuestra atención (“medio plátano”) ya que es un texto expositivo argumentativo. Además, está correctamente cohesionado y escrito en registro estándar con algún aspecto del culto debido a estas figuras literarias utilizadas y algún término científico. Al ser un texto periodístico trata de un tema de actualidad a través de esta reciente noticia de Antonio Banderas.

Andrea González