En el texto “Morir muy vivos” (análisis del primer párrafo) se destacan los siguientes adjetivos, “olvidados”, “mortales”, “curiosa”, “adecuado”, “irracional”, “loca”, “mágica”, “terroríficos”, “disfrazados”. Los adjetivos que van pospuestos al nombre son: “curiosa”, “irracional”, “loca”, “mágica” y “terroríficos” Todos se encuentra en grado positivo, excepto “adecuado” que se encuentra en grado superlativo relativo. Además, todos ellos excepto “mortales” e “irracional” tienen 2 terminaciones para expresar variación de género, estos últimos solamente tienen 1 terminación para expresar ambos géneros. Los adjetivos “mortales”, “disfrazados” y “adecuado” tienen función de atributo, después se encuentran “curiosa”, “irracional”, “loca”, “mágica”, y “terroríficos” los cuales tienen función de complemento del nombre y por último “olvidados” tiene función de predicativo del sujeto.
Los adjetivos “curiosa”, “loca”, “mágica” y “terroríficos” son calificativos, especificativos y valorativos. “olvidados” es un adjetivo calificativo, explicativo y descriptivo. “adecuado” es un adjetivo calificativo, valorativo. “disfrazados” es un adjetivo calificativo, descriptivo. Y por último se encuentran “mortales” y “irracional” que son adjetivos relacionales.
Podemos concluir que la autora nos quiere transmitir su punto de vista y por ello destaca la subjetividad que no encubre en este fragmento ya que emplea una gran cantidad de adjetivos valorativos que lo expresan.
Claudia Ruiz Argüeso