11/19/2025

Tipo de texto y modo de discurso

 

Tipo de texto 

El texto “No lo sé” es un texto periodístico, artículo de opinión. Una característica de este tipo de textos es la subjetividad, esto lo vemos a través del uso de la primera persona del singular (“yo misma suspiré”). 

Otra característica de este tipo de textos es el uso de registro estándar. La autora utiliza palabras y estructuras sencillas, esto lo hace para que el texto resulte más atractivo, comprensible y accesible para todos los públicos. (“Dicen que vivimos en la era de la información.”) 

Por último, podemos ver que se trata de un texto de actualidad puesto que habla sobre   cómo es la opinión en nuestra era, la cual está marcada por la información y por las redes sociales (“Basta echar un vistazo a las redes sociales”) (“un tema candente”). Además, este artículo pertenece al periódico El País. 

 

Modo de discurso 

El texto es expositivo argumentativo, ya que su finalidad es convencernos sobre la idea de que damos mucho nuestra opinión cuando en realidad no tenemos certezas. 

 Además, vemos que su estructura es propia de este tipo de textos, dividiéndose en 5 párrafos y un título: “No lo sé”. La estructura es inductiva teniendo la tesis al final donde nos habla sobre la importancia de poder y saber decir “no lo sé”. En el primer párrafo esta la exposición, donde se nos introduce el tema de que realmente no tenemos certezas.  Desde el segundo párrafo hasta la anteúltima línea esta la argumentación donde la autora nos da su opinión y emplea ejemplos. Por último, en la última oración esta la conclusión, donde la autora habla sobre cómo debemos ejercitar cuerpo y mente para cultivar la certeza de que carecemos de estas mismas y que por tanto debemos empezar a decir “no lo sé”. 

El texto utiliza varios argumentos con el objetivo de convencer. El primero de ellos es el criterio de autoridad ya que la autora acepta la opinión de un importante poeta (“uno de sus discípulos le preguntó al gran poeta J.V.Foix”). Otro argumento que utiliza es de presunción. La autora lo utiliza para referirse a lago que da por supuesto para la sociedad (“Nadie quiere parecer ignorante”). 

Martina Ruiz