2/06/2025

Personajes en un fragmento de Nada

 

    La novela tiene un importante trasfondo autobiográfico. Estamos ante una obra de ficción en la que la autora está en su derecho de alterar la realidad vivida mezclándola con la ficción. Además de muchos detalles y motivos argumentales, existe una gran correspondencia espacio-temporal entre las biografías de Andrea y de la autora. Andrea tiene 18 años en 1939, la misma edad que Carmen Laforet. Ambas llegan a Barcelona en las mismas fechas, pero Andrea se marcha a Madrid al terminar el curso. 

En primer lugar, en cuanto a los personajes, se destaca a Andrea como protagonista y narradora. Son escasos los detalles sobre su físico, y los que aparecen son de forma muy fugaz: “Yo soy alta, pero mi tía Angustias lo era más”. Andrea es una mirada que observa y capta la realidad: “Todo en aquella mujer parecía horrible y desastrado, hasta la verdosa dentadura que me sonreía”. Además, Andrea es una de las primeras protagonistas que huye del arquetipo de la protagonista de novela rosa, inaugurando así el tipo de chica rara. 

Por otro lado, aparece la tía Angustias, quien representa el modelo de mujer tradicional, convencida de que la mujer no debe andar sola por la calle: “¿Cómo me podía yo imaginar que ibas a llegar de madrugada?”. Esta rectitud se ve contradicha en sus actuaciones futuras, y también la lleva a pensar que Andrea querría seguir el modelo de su tía Gloria. 

Asimismo, Gloria también aparece; ella es la mujer de Juan y ha vivido intensamente los años de emancipación de la mujer durante la Segunda República. Por todo ello, Gloria está representada como la mujer serpiente debido a su moral relajada e indecencia. Esa conducta se ve reflejada en la primera descripción de Andrea: “cabellos revueltos, rojizos”, que representan la informalidad de su persona. 

Aparece también la abuela, una mujer de alrededor de ochenta años que se encuentra cada vez más senil, mostrando por momentos algún rasgo de locura y memoria frágil. Durante toda la obra muestra que conserva rasgos de bondad: “Yo estaba aún, sintiendo la cabeza de la abuela sobre mi hombro apretada por su brazo”, haciendo sentir a Andrea el calor de una abuela que recibe en su casa a su tímida nieta. 

Del mismo modo, encontramos a la criada de la casa familiar. Su apariencia es misteriosa y, por la primera descripción de Andrea, podemos saber que siempre vestía con un traje negro y tenía una verdosa dentadura. Su personalidad durante toda la obra es odiosa con todos los personajes excepto con Román, del cual está enamorada y a quien sirve en todo momento. Esta actitud se ve claramente cuando Román se suicida y ella se va de la casa con su “perro negro”. 

Todas las mujeres descritas en la escena son modelos femeninos contradictorios, ya que la tía Angustias defiende un modelo tradicional pero tiene relaciones ilícitas con su jefe, y Gloria representa la rebeldía y la emancipación de la mujer, pero es incapaz de romper con su marido, que la maltrata. Andrea observará todos los tipos de mujer que aparecen hasta definir el suyo propio 

Finalmente, aparece Juan, el tío de Andrea, del cual no aparece ninguna descripción en el fragmento, pero sí sabemos que es un artista fracasado de personalidad inestable y violenta. Esto se ve reflejado en la conducta maltratadora que tiene hacia su mujer, Gloria. 

Pablo Vallecillo